The 20 latest Blog Posts
- ¿Qué cantidad de dentífrico debemos usar?
- ¿Cuándo aparecen los dientes de leche?
- Fluorosis dental
- Las bebidas carbonatadas y azucaradas
- La caries infantil
- El verano ya llegó
- Primera estrategia mundial de salud bucodental
- Los trastornos alimenticios y la salud oral
- ¿Cómo afectan las golosinas a tus dientes?
- Luxación dental
- Materiales para prótesis
- Las papilas gustativas
- Salud oral y Diabetes
- La sonrisa gingival
- Las alergias en la salud oral
- La anestesia dental
- Ortodoncia más allá de los 30
- Cuidamos de nuestros mayores
- La biopsia oral
- Los irrigadores bucales
Archives by Subject:
Archives by Month:
- Abuztua 2022
- Uztaila 2022
- Ekaina 2022
- Maiatza 2022
- Apirila 2022
- Martxoa 2022
- Otsaila 2022
- Urtarrila 2022
- Abendua 2021
- Azaroa 2021
- Urria 2021
- Iraila 2021
- Abuztua 2021
- Uztaila 2021
- Ekaina 2021
- Maiatza 2021
- Apirila 2021
- Martxoa 2021
- Otsaila 2021
- Urtarrila 2021
- Abendua 2020
- Azaroa 2020
- Urria 2020
- Iraila 2020
- Abuztua 2020
- Uztaila 2020
- Ekaina 2020
¿Qué cantidad de dentífrico debemos usar?
A estas alturas, tenemos claro que es necesario seguir una higiene bucal diaria para tener una buena salud general. Lo que puede que no tengamos tan claro es la cantidad de dentífrico que debemos usar para esta tarea. Siempre tendemos a pensar que cuanta más cantidad, mejor vamos a cepillarnos. Quizá es debido a la forma en […]
¿Cuándo aparecen los dientes de leche?
Los dientes de leche son las primeras piezas que salen en la boca del bebé y que, posteriormente, serán reemplazados por la dentición definitiva. En total hay 20, 10 arriba y 10 abajo. Mientras que la dentadura de adulto, siempre que no se haya perdido ninguna, son 32 piezas dentales. El diente de leche tiene una […]
Fluorosis dental
El flúor es un elemento químico que ayuda a fortalecer los dientes, previene la caries y permite remineralizar el esmalte. Sin embargo, si se administra mal, puede generar importantes problemas. Denominamos fluorosis dental a un trastorno del diente causado por la ingesta excesiva o continuada de flúor durante el periodo de formación de la pieza dental. Por lo tanto, los niñ@s son […]