Bruxismo del sueño en niñ@s

Los expertos alertan de que entre el 10 y el 20 por ciento de los niñ@s sufre bruxismo del sueño. Su abordaje es multidisciplinar, ya que puede ser consecuencia de diversos factores: estrés, ansiedad, problemas respiratorios, reflujo gastroesofágico genética.

El bruxismo es una de las principales afecciones derivadas del trastorno del sueño y está relacionado con la estructura maxilofacial, al apretar y rechinar los dientes de manera involuntaria. 

Según los expertos, es una afección cada vez más frecuente en la etapa infantil. Interrumpe el sueño, genera somnolencia diurna, irritabilidad y problemas de concentración en la escuela. Un sueño alterado impacta en el neurodesarrollo ya que durante la noche se incorporan los conocimientos del día y se producen ciertas conexiones neuronales que favorecen el aprendizaje. 

Además, los trastornos respiratorios durante el sueño, generan una oxigenación pobre que cursa con ronquidos y apneas. En la etapa de crecimiento, el bruxismo nocturno genera un estrechamiento de los maxilares y una mala posición de la lengua que deriva en una alta incidencia de maloclusiones. Conlleva desgaste y erosión dental. 

El tratamiento del bruxismo nocturno requiere eliminar la obstrucción de la vía aérea, si la hubiera, para reducir los síntomas. Si es el caso, también la reducción del estrés o la ansiedad, fomentando un ambiente relajado en el hogar y enseñando al niñ@ ciertas técnicas de manejo de las emociones. Hay que establecer una rutina de sueño y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. 

Una de las opciones es el uso de una férula de descarga o protector dental. De esta forma, se reduce el roce entre los dientes y disminuyen los dolores y las molestias.

Para saber si hay bruxismo nocturno hay que fijarse en señales como:

-el síntoma más característico es el rechinar involuntario de los dientes.

-puede existir el dolor dental y en la mandíbula.

-dolor de cabeza.

-leve inflamación de las encías.

-desgaste en las piezas dentales, rotura o fisuras de las mismas.

-cansancio constante, ya que muchas veces el bruxismo no le permite dormir de forma profunda o correcta. 

Las visitas al dentista son cruciales para identificar y tratar problemas dentales que podrían contribuir a padecer esta patología.Es un problema común pero que puede tener serias consecuencias si no se aborda adecuadamente. Identificar las causas, aplicar tratamientos efectivos y tomar medidas preventivas son pasos cruciales para proteger la salud dental y general de los más pequeñ@s.