El frenillo lingual

El frenillo lingual está formado por finas membranas que conectan la parte inferior de la lengua con el suelo de la boca. Cuando este frenillo no se desarrolla correctamente y es muy corto y/o grueso, podría generar dificultades para la realización de algunas funciones. 

Puede darnos problemas a la hora de hablar y pronunciar algunas letras y sonidos, sobre todo, los que necesitan el contacto de la lengua con el paladar. También a la hora de tragar alimentos y masticarlos. Incluso, si los bebés tienen el frenillo muy corto, no succionan adecuadamente y esto puede complicar la lactancia. 

Asimismo, se pueden ver afectadas funciones como la respiración nasal. Son personas que suelen respirar por la boca, lo que genera posibles infecciones.

Hay una mayor posibilidad de tener maloclusiones, ya que en las primeras etapas de la vida tienen un paladar estrecho y abovedado.Otro problema serio de tener el frenillo de la lengua demasiado corto es la posibilidad de sufrir constantes heridas al intentar estirarlo más de la cuenta o por su cercanía a los dientes.

El tratamiento va desde intentar flexibilizarlo en la consulta del logopeda mediante ejercicios hasta realizar una pequeña cirugía con anestesia local. Esta cirugía se denomina frenectomía y está recomendada específicamente en la edad infantil, ya que la regeneración celular en esta etapa es más activa y el proceso de rehabilitación con el logopeda resultará más sencillo. Se trata de una cirugía con láser, lo que minimiza los daños y agiliza todo el proceso postoperatorio. 

Un alto porcentaje de los problemas de frenillo lingual en adultos no hubieran existido de haber recibido la atención logopédica necesaria o haber consultado al dentista. Hasta el 12 por ciento de los bebés pueden nacer con frenillo lingual, siendo más prevalente en varones. 

Como decimos siempre, cada caso es único. Por eso, en el Centro Odontológico ALAIA realizaremos un examen previo para determinar la gravedad de la situación y establecer el mejor tratamiento. 

Aunque se trata de una cirugía a priori sencilla, es importante que la realice un cirujano especialista, en un entorno seguro y controlado. 

ALAIA, te damos soluciones.