La vuelta al cole

La vuelta al cole es una de las fechas marcadas en rojo en el calendario, tanto para padres como para niñ@s. Vuelve la rutina, los horarios, las prisas, posibles cambios y, todo esto, puede ser motivo suficiente para que los más pequeñ@s vivan el momento con estrés y su salud bucodental se vea afectada. ¿Cómo? Los cambios siempre son difíciles, no sólo para los adultos. El estrés es una patología que cada vez afecta más en edades infantiles y adolescentes. La ansiedad puede manifestarse en la boca con lo que denominamos bruxismo, el hecho de apretar más fuerte los dientes o rechinar.

En casos de estrés intenso y duradero, puede verse afectada la articulación temporomandibular (ATM), trabándose la mandíbula al abrir la boca y provocando dolor, incluso, en la sien. 

La gingivitis es otro de los problemas orales más asociados al estrés. Los nervios por la vuelta al cole hacen que los niñ@s estén más despistados y pueden olvidar o poner menos énfasis en sus hábitos de limpieza bucodental. De esa manera, se acumularán los residuos de alimentos en las encías y aumentará la posibilidad de sufrir inflamaciones.

El estrés que puede suponer la vuelta al cole también puede llegar a generar sequedad en la boca, ya que el nerviosismo hace que se produzca menor cantidad de saliva. Los tejidos se ven más expuestos y puede derivar en alguna infección. La saliva actúa como mecanismo de protección contra la caries. 

Aprovecha la vuelta al cole para potenciar la limpieza de los dientes durante las primeras semanas. Un hábito que ha podido quedar un tanto descuidado en verano. Retoma la alimentación sana y equilibrada, dejando de lado las bebidas carbonatadas y todos aquellos productos azucarados que no aportan valor a tu dieta y la de los tuyos. 

Os damos unas recomendaciones a seguir:

-Mantener una correcta higiene oral con pasta fluorada después de cada comida y, sobre todo, antes de acostarse.

-Mantener la boca hidratada, especialmente, cuando se realizan actividades físicas. 

-Aumentar el consumo de frutas y verduras y controlar los dulces y los alimentos refinados, procesados o en forma de hidratos de carbono. 

-Atentos a los traumatismos dentales. En deportes de contacto, es recomendable el uso de protectores que estén adaptados a las necesidades y características de cada niñ@.

-Vigilar que los más pequeñ@s continúen utilizando sus férulas y tratamientos retenedores de ortodoncia para no variar su eficacia y ajuste posterior. 

-Puede ser un momento idóneo para cambiar su cepillo de dientes. Su técnica suele ser peor que la nuestra y lo estropean antes. 

El mes de septiembre es un buen mes para visitar al dentista y valorar el estado de la boca después de la época estival. En caso de que haya algún problema, podremos actuar antes de que se agrave. En general, los tratamientos son mucho más sencillos si se diagnostican y se tratan precozmente. 

Siempre decimos que la salud bucodental afecta a la salud general. Concienciar a nuestros pequeñ@s sobre la importancia de tener una dentadura fuerte y sana evitará el desarrollo de patologías, porque todos sabemos que “más vale prevenir que curar”. 

Y predica con el ejemplo. Si ell@s ven que sus padres se lavan los dientes después de cada comida y antes de irse a la cama, se motivarán para hacer lo mismo. 

Visita ALAIA y descubre las ventajas de contar con dentistas con amplia experiencia. ¡Feliz vuelta al cole!